” ALMACENAMIENTO EN LA NUBE INFORMÁTICA”
Los archivos serán accesibles desde el navegador web, el cliente de Google Drive y la Google Drive mobile app.
La nube es solo una metáfora de Internet. Se remonta a los días de los diagramas de flujo y a las presentaciones que representaban la gigantesca infraestructura de servidores de Internet como nada más que un cúmulo blanco e hinchado, que acepta conexiones y reparte información mientras flota.
¿COMO FUNCIONA LA NUBE INFORMÁTICA?
![]() |
La nube informática funciona, tienes que olvidarte del disco duro. Cuando almacenas datos o ejecutas programas desde el disco duro, estás usando el almacenamiento local donde todo lo que necesita está físicamente cerca tuyo, de manera que puedes acceder a tus datos rápida y fácilmente. La industria de la informática funcionó durante décadas trabajando desde el disco duro. Para algunos, este sistema sigue siendo superior a la nube.
El sistema de almacenamiento en la nube no consiste en tener un hardware o servidor dedicado de almacenamiento conectado a la red (NAS) en la residencia. Almacenar datos en una red doméstica o de oficina es algo distinto a utilizar la nube. Hablamos de nube o “cloud computing”, cuando accedemos a datos o programas a través de Internet, o al menos, tener esos datos sincronizados con otra información a través de la Web.
TIPOS DE ALMACENAMIENTO EN LA NUBE
NUBLE PUBLICA
Este tipo de almacenamiento tiene pocas restricciones para el acceso a la información. Por tener una empresa dedicada a su cuidado, el mantenimiento que debes hacer a tu cuenta es mínimo y así mismo los riesgos de perder información son bajos, pues cuentan con un buen nivel de seguridad.
Esta es la opción más usada por los usuarios de este tipo de almacenamiento, debido a su bajo o nulo costo y la facilidad. Algunas de las más comunes son Google Drive, Dropbox, iCloud, Soundcloud, entre otros.
En resumen, podríamos decir que el almacenamiento en nube pública es ideal para uso personal, pequeños emprendedores y profesionales de marketing que están comenzando a construir su portafolio.
NUBE PRIVADA
Este tipo de almacenamiento en la nube tiene mejores prestaciones en cuanto a seguridad y personalización en comparación con la pública, aparte de poder contar en ocasiones con capacidades de almacenamiento mucho más grandes.
Proveedores de backups de datos, herramientas para programación de consultas o bancos de imágenes podrían ser ejemplos de este tipo de nube informática.
Esta solución es más utilizada por empresas, ya que necesitan de capacidades altas de almacenamiento y también seguridad en su información.
NUBE HÍBRIDA
Esta no es más que una mezcla de las dos nubes anteriores y se usan cuando, por ejemplo, deseas tener una reserva de datos, pero a su vez quieres volver pública una parte de ellos.
Podemos mencionar una empresa que utiliza Big Data y que necesita este tipo de nube para guardar información de ventas, OKR y métricas sensibles de la empresa, pero a su vez quiere compartir alguna información útil con sus colaboradores.
TIPOS DE SERVICIO DE ALMACENAMIENTO EN LA NUBE
![]() |
Estos servicios pueden ser de infraestructura, plataforma o almacenamiento.
Iniciando con los IaaS (Infrastructure-as-a-Service) que son los más comunes, podemos encontrar empresas como Amazon, Rackspace, Flexiscale, las cuales disponen de servidores de gran almacenamiento que dan base a otros servicios.
Si el servicio tiene un sistema operativo, un lenguaje de programación, base de datos y un servidor, es conocido como un PaaS (Platform-as-a-Service), algunos de ellos son Microsoft Azure, Salesforce.
Y por último encontramos los SaaS, que trabajan con un modelo de aplicaciones web en donde los usuarios pueden encontrar soluciones muchas veces más económicas que comprar la licencia de un Software. Algunos ejemplos pueden ser Hubspot o Pipedrive.
CONCLUSIÓN
El almacenamiento en la nube dio espacio a una gran transformacion digital. El gran cambio se produjo no solo en el acceso a la información, sino también en la cantidad de servicios y soluciones que surgieron a partir de ello.
Podemos decir, entonces, que las nubes públicas son factibles a ser escalables, pero no son conocidas por rendimiento, puesto que su enfoque es el consumidor individual.
Las nubes privadas proporcionan una alta confianza, pero son limitadas en su escalabilidad a largo plazo.
Por fin, las nubes híbridas ofrecen el control interno que algunas compañías están buscando, pero suelen ser más costosas.
La elección dependerá de la estrategia que quieras usar y, por supuesto, no olvides que esto debe ser contemplado dentro de cualquier estrategia de marketing, por ejemplo, en la utilización de una herramienta de automatización de marketing o un CRM.
Comentarios
Publicar un comentario