LAS 10 MEJORES EMPRESAS DEL MUNDO QUE TRATAN BIEN A SUS EMPLEADOS.
Zappos es reconocida porque su gran cultura que
empieza con una entrevista de
trabajo que analiza si una persona es adecuada para el ambiente de
la compañía. Se les ofrece 2,000 dólares a los empleados a cambio de que
renuncien después de la primera semana de entrenamiento si deciden que el
trabajo no es para ellos. A los que se quedan se les enseña 10 valores de la
empresa. Una parte importante del presupuesto anual de la compañía está
destinada a la construcción de trabajos de equipo y la promoción de la cultura
laboral.
Cuando tienes una buena cultura de trabajo, la
satisfacción del cliente y la creación de una buena marca se dan por sí mismos.
Qué puedes imitar: Zappos contrata de acuerdo con su cultura
empresarial. Tiene bien establecido qué quiere ser y proyectar. Esto promueve
la felicidad de los empleados, lo que ultimadamente genera consumidores
contentos.
Esta marca ha manufacturado y vendido lentes
con prescripción médica desde 2010. Tienes sus propios diseños y les vende
directamente a los clientes para evitar que las tiendas suban los precios.
Para el equipo de trabajo, no hay nada más
importante que una cultura laboral positiva a través de eventos y programas
divertidos. La empresa se asegura de organizar salidas continuamente para
que sus trabajadores tengan algo por lo que entusiasmarse. También instauró una
metodología para asegurar que todos trabajen en equipo: les paga la comida a
dos empleados al azar.
Qué puedes imitar: Warby Parker ha creado una cultura de manera
deliberada al tener un equipo encargado de organizar eventos y programas
encargados de promover el sentido de comunidad. Las buenas culturas
empresariales no surgen espontáneamente.
La industria de las aerolíneas suele ser blanco
de burlas por su pésimo servicio a clientes, pero Southwest Airlines desafía
estas concepciones. Los consumidores leales generalmente aseguran que los empleados
de la firma parecen felices y los tratan muy bien.
Esta empresa ha estado en operaciones por 43
años, sin embargo, la compañía se las ha ingeniado para comunicar perfectamente
su visión y misión a sus empleados para tener un equipo unificado. Southwest
permite a sus empleados hacer lo que tengan que hacer para mantener a los
clientes felices.
Qué puedes imitar: los empleados que están convencidos de una
meta en común más grande, suelen entusiasmarse más.
Los trabajadores de Twitter presumen por todo
lo alto lo genial que es trabajar para esta compañía. Juntas en la azotea,
colegas amistosos, un ambiente de trabajo basado en la colaboración de equipos…
esta empresa tiene todo eso y más.
Los empleados de la red social también tienen
comidas gratis en las oficinas de San Francisco, así como clases de yoga y
vacaciones extensas. Estos beneficios son conocidos en el mundo de las
startups, pero ¿qué distingue a Twitter?
Los colaboradores de esta compañía aman trabajar
con otras personas inteligentes y se sienten orgullosos de ser parte de una
empresa que está cambiando al mundo.
Qué puedes imitar: siempre es muy bueno tener trabajadores que
se traten con agrado y respeto y que a la vez sean buenos en su labor. No hay
un programa que supere tener empleados felices que sientan que su trabajo hace
una diferencia.
Las compañías petroleras suelen ser blanco
fácil de las campañas de desprestigio (por errores que han despertado la ira
del público en general). Sin embargo, los colaboradores de Chevron se las han
ingeniado por tener una gran cultura laboral. Al comparar a la empresa
con otras similares, los empleados aseguran que Chevron es más segura e impulsa
el compañerismo.
Tiene centros de salud en sus oficinas
centrales, ofrece masajes y entrenadores personales, insiste a sus empleados a
tomar descansos regulares, etcétera. La empresa trata de demostrar que le
interesa el bienestar de sus equipos.
Qué puedes imitar: no tienes que poner una mesa de ping – pong y
dar cervezas gratis para tener una buena cultura corporativa. Basta con hacer
sentir seguros a tus empleados y fomentar el compañerismo.
Esta startup es uno de los mejores lugares para
trabajar en Nueva York. Se maneja como una empresa “plana, abierta y creativa”.
Una firma plana es la que no está divida por niveles gerenciales, algo muy
común en los negocios que arrancan y difícil de mantener conforme crecen.
SquareSpace también ofrece seguros de gastos
médicos mayores, vacaciones flexibles, buenas oficinas, comidas profesionales,
cocinas llenas de alimentos saludables, celebraciones mensuales, espacios de
relajación y oradores invitados.
Beneficios de este tipo impulsan la cultura
corporativa, pero no la aseguran. También se deben tener buenos líderes que la
hagan crecer en sus equipos.
Qué puedes imitar: los empleados deben sentir que se escuchan
sus voces y que estas no se pierden entre sus niveles gerenciales. Este nivel
de empoderamiento mejora la moral y aumenta la autoconfianza de los
trabajadores.
Estaría muy mal no mencionar a esta
empresa. Google ha sido sinónimo de una buena cultura
corporativa desde hace años. Ofrece comidas gratis, viajes y fiestas para
empleados, bonos financieros, conferencias con ejecutivos de alto rango,
gimnasios, la posibilidad de llevar a tu perro a la oficina, etcétera. Los
colaboradores de Google son conocidos por ser lo mejor que hay en la industria.
Ha sido difícil para la empresa mantener una
cultura corporativa uniforme conforme se ha ido expandiendo en oficinas
satélite alrededor del mundo. Cuanto más crece una firma, más se tiene que
reinventar la cultura.
Google sigue ofreciendo los mejores sueldos y
ofrece grandes bonos y oportunidades de crecimiento, sin embargo, el ambiente
dentro de la compañía puede ser sumamente competitivo. Contratar a los mejores
y esperar que siempre entreguen resultados destacados puede ser muy estresante.
Qué puedes imitar: hasta las mejores culturas corporativas
tienen que reinventarse conforme las empresas van creciendo. Una buena cultura
genera un negocio exitoso y requiere que el trato a los empleados evolucione
con ella.
La empresa para los entusiastas de los campos
abiertos tiene la misión de siempre equipar a sus clientes y empleados con los
mejores materiales para acampar. Aseguran que sus empleados dan vida a su
propósito de ser. Los empleados pueden ganar equipo de camping a través de
“desafíos” y se tienen reuniones periódicas con todos los empleados para
comunicar mejor qué está pasando en la compañía.
Qué puedes imitar: cuando se tienen empleados completamente
inmersos en la cultura de la compañía, la cultura se da de manera natural.
Como Google, Facebook es una compañía que ha
tenido un crecimiento masivo y que tiene una cultura laboral única.
Facebook ofrece, como otras empresas, mucha
comida, la opción de comprar acciones en la empresa, oficinas abiertas,
lavandería, comunicación abierta, una atmósfera que impulsa el crecimiento
personal, aprendizaje y otros grandes beneficios.
Sin embargo, Facebook tiene el mismo problema
que otras compañías: una industria altamente competitiva que genera ambientes
de trabajo estresantes.
Para hacer frente a esto, la compañía tiene
salas de conferencias, edificios separados y espacios abiertos donde muchos
ejecutivos, incluido el director ejecutivo Mark Zuckerberg, trabajan al aire libre junto a empleados comunes.
Qué puedes imitar: cuando tu compañía depende de nuevas
contrataciones para destacarse de un entorno competitivo, deberá tener beneficios
que atraigan a los postulantes. Debes distinguirte para llamar su atención.
Esta empresa se esfuerza para dar a sus
empleados proyectos que los estimulen. Ofrece beneficios como cualquier otra
compañía tecnológica moderna, Adobe evita caer en el micromanaging y
espera que sus empleados hagan lo mejor.
Los productos de esta firma son sinónimos de
creatividad y al darles libertad a sus colaboradores les permite tener una
mente abierta. Los directores si más bien entrenadores que ayudan a los
empleados a fijarse una meta y determinar cómo van a alcanzarla.
Los trabajadores también pueden comprar
acciones de la empresa, lo que les impulsa sentirse parte del éxito de la
firma. La empresa también promueve las capacitaciones continuas y la toma de
riesgos sin temor a las consecuencias.
![]() |

Comentarios
Publicar un comentario