” PLAN DE ACCIÓN”
Diseña
tu Plan de Acción paso a paso y alcanza tus objetivos
Para alcanzar nuestras metas, es necesario contar con un Plan de Acción.
De otro modo, no son más que deseos. Si queremos conseguir algo, debemos definir nuestros objetivos correctamente y
elegir el camino que vamos a seguir para lograrlos.
Una vez tenemos clara la estrategia que vamos a seguir, es momento de
plasmarla sobre el papel, indicando las acciones concretas que vamos a realizar
y las fechas en las que queremos llevarlas a cabo. Ésta es la mejor forma de
que nuestros objetivos se cumplan.
Con un Plan de Acción, además, podremos proyectar las distintas
campañas que vamos a desarrollar a lo largo del año. De este modo,
conseguiremos tener presencia constante en los canales que decidamos:
redes sociales, blogs, medios de comunicación, etcétera.
Por si todo esto no fuese suficiente, un Plan de Acción también nos
ayuda a evitar que perdamos nuestro tiempo y dinero, ya que podemos
planificar mejor nuestro presupuesto en función de las ideas que tengamos
pensadas para nuestro negocio.
¿Qué es el Plan de Acción?
El Plan de Acción es el complemento perfecto para todo Plan de Marketing. Su finalidad es definir sobre el papel las
estrategias que hemos elegido para alcanzar nuestros objetivos. Para ello,
indicaremos qué tácticas (o acciones) seguiremos y les pondremos un período de
ejecución.
Vamos a verlo con un ejemplo. Digamos que uno de nuestros objetivos está
relacionado con la captación de nuevos leads (o suscriptores). Probablemente, hayamos
decidido seguir una estrategia de marketing de
contenidos para
conseguir e-mails a cambio de infoproductos gratuitos (lead magnets). Dentro
del Plan de Acción estableceremos qué tipo de recursos vamos a ofrecer en cada
período del año. Por ejemplo, podemos pensar una guía relacionada con San
Valentín para febrero, otra con las vacaciones de verano, etcétera.
Por lo tanto, dentro del Plan de Acción deberemos incluir los siguientes
elementos:
ü Proyectos
y principales acciones
ü Canales
de promoción
ü Fechas
A continuación te explicaré en qué consiste cada uno de estos
ingredientes.
Proyectos y principales acciones
Cuando hablemos de
los tipos de planes que puedes utilizar, veremos que existen distintas
formas de estructurar un Plan de Acción. No obstante, siempre deben estar
presentes los proyectos que vamos a llevar a cabo y las acciones que forman
parte de ellos.
Los proyectos más
frecuentes que vamos a incluir están relacionados con el lanzamiento de nuevos
productos o servicios y la apertura del período de inscripción para academias,
escuelas, membresías, clubes, etcétera.
Por ejemplo, pongamos
que lanzamos un nuevo catálogo de productos en abril. Lo escribiremos en
nuestro Plan de Acción y detallaremos a continuación las acciones que queremos
realizar:
- Contacto con medios de comunicación
- Adelanto
de nuevo catálogo vía newsletter
- Promoción
de nuevos productos en redes sociales
Canales de promoción
Si tenemos un Plan de Acción muy extenso
con proyectos que incluyen presencia en muchos canales, podemos realizar
divisiones en función del medio (redes sociales, revistas y blogs,
newsletter…).
La importancia de las fechas
Como ves, las fechas
son fundamentales en un Plan de Acción: siempre deben estar presentes. Puedes
dividir tu Plan de Acción por meses y semanas (como en los ejemplos) o hacerlo
por días si quieres concretar más cada mes.
En primer lugar,
establece el hito principal. En nuestro ejemplo, este hito es el Lanzamiento
del nuevo catálogo de productos.
Una vez tengas
definida la fecha en la que realizarás el lanzamiento, especifica las fechas en
las que realizarás las demás tareas. Mi recomendación aquí es que vayas desde
el hito hacia atrás. Si vas a presentar tu nuevo catálogo la segunda semana de
mayo, piensa qué deberías tener listo la semana anterior, quince días antes,
tres semanas, etcétera.
Tipos de planes que puedes utilizar
Como te adelantaba
antes, puedes utilizar diferentes tipos de planes en función del nivel de
detalle que desees introducir y de la organización que te resulte más cómoda:
Visión completa anual
Para tener una visión
de todo el año, deberás incluir los doce meses de enero a diciembre. Lo mejor,
en este caso, es que dividas cada mes por el número de semanas que tendrá.
Así podrás visualizar
el año completo de un solo vistazo y organizar mejor tus acciones y tareas para
no encontrarte con meses repletos de trabajo y otros prácticamente vacíos.
Además, es importante
que trates de tener impacto sobre tus clientes de manera constante. Encuentra
una excusa para seguir potenciando tu negocio cada mes. Cuando no tengas nuevos
lanzamientos, piensa en eventos o festividades que encajen con la personalidad
de tu marca y que te sirvan para hacer promociones, campañas, textos y diseños
más creativos.
Al detalle: 3 meses
Si necesitas dividir
tus acciones por los días del mes en lugar de por las semanas del año, la
solución es que trabajes demanera trimestral sobre tu Plan de Acción.
Ambos tipos de planes
son complementarios, por lo que mi consejo es: crea un plan de visión anual y
luego detalla mejor las acciones en la vista trimestral.
De este modo, podrás
definir las tareas y subtareas que forman parte de cada proyecto y canal.
El uso del Plan de
Acción a tres meses lo recomiendo especialmente cuando tengas trimestres con
proyectos muy importantes o con muchos proyectos pequeños.
Según objetivos / proyectos / canales
En los ejemplos que
he incluido en este artículo, he dividido el Plan de Acción por proyectos y,
posteriormente, por canales. Lo he hecho así porque es el modo en el que yo
suelo trabajar. Me resulta más cómodo pensar en los hitos que tendrá mi empresa
(o mis clientes) a lo largo del año y, a partir de ahí, establecer las
acciones.
Sin embargo, también he trabajado con personas que
preferían incluir el objetivo como titular y luego dividir por estrategias y
acciones:
Ventajas de usar un Plan de Acción
Un Plan de Acción te ayudará a lograr tus objetivos porque te permitirá establecer las acciones
concretas que te llevarán a su consecución en el plazo que te marques.
Además, ahorrarás dinero. Al tener tus acciones del año definidas,
podrás establecer un presupuesto que te permita conocer con previsión cuánto
gastarás. Si te excedes, modifica tus acciones por otras más asequibles.
También dejarás de perder el tiempo probando acciones sin estrategia ni
objetivos. Todo lo que hagas será porque lo has determinado previamente de
acuerdo a lo que necesita tu público
objetivo.
Tendrás un impacto constante durante todo el año en los canales que utiliza tu Buyer Persona (o cliente ideal).
Podrás dar rienda suelta a tu creatividad al no tener tu mente ocupada
con las futuras tareas que tendrías que realizar. Todo estará por escrito y tú
podrás liberar espacio en tu cerebro para ejecutar todas las acciones de forma
creativa.
3 trucos para planificar tus contenidos
del trimestre
Como bonus de este artículo, quiero contarte cómo planifico yo los
contenidos de mi blog y mis redes sociales de manera trimestral. Esto me
permite estar más alineada con mis objetivos y ser más creativa en los
artículos que escribo, las publicaciones que realizo, las fotografías que hago
o los vídeos que grabo:
En resumen, se trata de seguir estos tres pasos:
ü Define
tus objetivos.
ü
Establece
tu canal principal (en mi caso, mi blog).
ü
Crea un calendario editorial para los contenidos de tu canal principal y sus
satélites (por ejemplo, las redes sociales).
Crea el Plan de Marketing de tu Empresa
Un Plan de Acción debe estar siempre integrado dentro de un Plan de
Marketing. En él definirás tus objetivos y marcarás las estrategias que vas a
seguir de acuerdo al análisis previo de tu marca. Ahora puedes hacer el Plan de
Marketing de tu Empresa fácilmente con las plantillas editables de mi curso
online Crea el Plan de Marketing de tu Empresa. Tan solo tendrás que ir rellenando la
información de tu negocio y… voilà! Tendrás listo tu plan.
Al registrarte, tendrás acceso de por vida y podrás realizarlo desde
cualquier lugar del mundo con conexión a Internet. Cuentas con más de 40
lecciones y tutoriales que te ayudarán a entender cada paso del Plan de
Marketing y rellenar las plantillas fácilmente.
Plan de acción tutorial
Como plan de acción tutorial se conoce aquel donde
se especifican los criterios para la organización y el funcionamiento de la
atención tutorial en una institución de enseñanza. Como tal, se refiere a la
labor pedagógica que comprende la tutela, acompañamiento y seguimiento de los educandos
para favorecer sus procesos de aprendizaje mediante una continua orientación y
formación. El plan de acción tutorial, en este sentido, forma parte del
proyecto educativo y, por lo tanto, debe ser coherente con respecto a este.
Características de un plan de acción
Todo plan de acción debe contener
descritos y especificados los siguientes aspectos:
·
Análisis: incluye un
análisis de la situación y de las necesidades sobre las que se va a intervenir.
·
Objetivos: define cuáles
son las metas específicas que pretende alcanzar.
·
Actividades: describe las
acciones, tareas y estrategias que deben ser ejecutadas.
·
Responsabilidades: asigna y
distribuye tareas y responsabilidades.
·
Recursos: determina los
recursos que serán necesarios para su implementación, así como su distribución.
·
Plazos: tiene una
duración definida, es decir, un comienzo y un término.
·
Indicadores: determina los
indicadores de gestión que se usarán para el seguimiento y evaluación del
proceso, así como para la toma de decisiones.
·
Ajustes: debido a que
es un trabajo que está en constante desarrollo y evolución, sobre la marcha del
proceso se introducirán los cambios o correcciones que fuesen necesarios.

Comentarios
Publicar un comentario