”TECNICA SCAMPER”
¿Qué es la Técnica Scamper?
Scamper es un acrónimo nemotécnico que representa siete palabras,
que lo hacen fácil de recordar para estimular el pensamiento creativo.
Eberlee propone esta técnica con el fin de ayudar a las organizaciones a tomar decisiones de
manera más concreta y sin perder tiempo. Sobre todo cuando, por distintos
factores, los equipos de trabajo se
han quedado sin ideas. La serie de pasos delimitados por las siglas del método Scamper pueden
ayudar a los equipos a conseguir una solución a este problema.
El desarrollo de esta técnica de creatividad consiste
en seguir los pasos que indican las siete siglas de su nombre. Es utilizada
principalmente en las empresas para mejorar productos, marcas o servicios que
ya se encuentran en el mercado. Este proceso se conoce como rediseño del producto.
![]() |
¿Por qué es importante la Técnica Scamper, en una Empresa?
Porque sirve para desarrollar las habilidades
creativas individualmente o en grupo. El SCAMPER favorece la
generación de ideas
contestando un listado preestablecido de siete
preguntas. Es muy útil para abrir la mente a nuevas formas y poder enfocar toda
nuestra capacidad creativa.
¿Cómo se aplica este método, en la empresa?
Cómo aplicar Scamper en una empresa
El primer paso es definir el objetivo del
equipo. Digamos, por ejemplo, aumentar las ventas de un producto, mejorar la lucratividad de una
empresa o reducir los costos de determinado procedimiento. Una vez definido el
objetivo, el equipo se reúne (todas las personas vinculadas con el tema pueden
contribuir) para aplicar el método.
Se puede usar una computadora con proyector o
una pizarra para anotar las ideas. Explica a los presentes que toda sugerencia,
por más ridícula que pueda parecer, será aceptada. El paso siguiente son
las preguntas:
Substituir
¿Cuáles son las reglas que la empresa puede
reemplazar para alcanzar un objetivo? ¿Qué
materiales se pueden cambiar por otros para mejorar el desempeño?
¿Quién puede reemplazar a quién para alcanzar los resultados?
Combinar
¿Qué ocurriría si combinaras este producto con
otro para producir algo nuevo? ¿Sería posible combinar dos equipos para que
trabajen juntos? ¿Qué se debe combinar
para lograr un resultado exitoso en el proyecto?
Adaptar
¿Cómo se puede adaptar este producto para otro propósito? ¿Qué funciones le
faltan al prodcuto y que debería tener? ¿En qué medida los profesionales deben
adaptar su rutina de trabajo para mejorar su desempeño?
Modificar
¿Cómo modificar la esencia, el gusto, sabor,
color, forma o aroma de determinado producto? ¿Qué se le puede agregar para mejorar? ¿Qué se debe intensificar?
¿Cuáles son los cambios puntuales que se deben realizar?
Proponer nuevos usos
¿Se puede usar este producto con otro propósito? ¿A quién más le podría
interesar este producto? ¿Podría reciclarse el
desperdicio de su proceso productivo?
Eliminar
¿Qué partes se pueden eliminar para mejorar el
producto? ¿Cómo se puede simplificar el
proyecto para mejorar los resultados? ¿Qué ocurriría si eliminamos
determinado sector?
Reorganizar
¿Este es el mejor orden para el procedimiento?
¿Se puede reordenar el conjunto para
mejorar los resultados? ¿Cuál sería el criterio de esta reorganización?
¿Quién fue el creador de esta Técnica?
Esta técnica de creatividad fue creada por
Bob Eberlee a partir de un listado de verificación desarrollado por Alex
Osborn, el inventor del
brainstorming. Si tuviésemos que definirla con
nuestras propias palabras, la técnica SCAMPER es una serie de brainstormings acotados, encadenados y
complementarios.
![]() |
Comentarios
Publicar un comentario