EMPRESAS PERUANAS MÁS EXITOSAS
Los peruanos nos
caracterizamos por contar con espíritu emprendedor. Es así, como a lo largo de
los años, empresas peruanas que
comenzaron desde abajo han logrado una importante posición en el mercado
nacional e internacional.
En esta oportunidad, te
presentamos 5 empresas peruanas que a punta de esfuerzo lograron que sus
empresas sean consideradas como historias de éxito.
CECOVASA
Cecovasa, ubicada en
Puno, agrupa a seis mil productores cafetaleros de Tambopata e Inambari,
ganando reconocimiento no solo nacional sino internacional en los últimos años
gracias a la calidad de su café Tunki, el que cobrará ahora un nuevo impulso.
Jimmy Larico, gerente
general de Cecovasa, recordó que la organización tiene 47 años de trabajo en la
región, gracias a lo cual han llevado el grano peruano a mercados de Europa,
Norteamérica y, recientemente, Asia.
Agregó que producen un
promedio de 60 mil quintales anuales de café con un valor de venta que alcanza
los US$ 17 millones.
La planta, de origen
alemán y única en su tipo en el país, tiene capacidad de procesar hasta 25
kilos de granos de café por cada tuesta y molida. Cecovasa espera así incrementar sus
exportaciones hasta en 30%.
AJE GROUP
Big Cola encabeza la
lista de marcas peruanas exitosas en el extranjero. Es la base del Grupo Aje y
quizás el producto peruano con más popularidad en los países donde se sitia. La
marca comenzó su expansión a inicios de 1999, cuando se embarcó hacia Venezuela
y a Ecuador un año después.
Durante varios
años Kola Real (KR) fue
la marca principal de la multinacional, pero en su ingreso a México a inicios
de la década pasada decidió apostar por Big Cola, entrando al mercado mexicano
en el 2002 y abriendo nuevas puertas en Centro América como Guatemala,
Nicaragua, Costa Rica y Honduras. Para el 2006, Big Cola llegó a España, un año
más tarde a Colombia y Panamá en el 2009.
El 2010 fue un año muy
importante para la compañía que ingresó al mercado Asiático. India, Vietnam e
Indonesia son los mercados donde esta marca nacional se encuentra posicionada.
Actualmente la transnacional se encuentra en más de 20 países, incluido Brasil,
Chile, Bolivia y Estados Unidos. Según datos de Euromonitor, Big Cola es la
cuarta gaseosa más consumido en el mundo.
GRUPO ROMERO
Seguramente es la
empresa peruana de la que más hemos oído hablar grandes y chicos desde que
nacimos. El Grupo Romero es en la actualidad, una de las empresas más grandes
del país, dueños del famoso Banco
de Crédito del Perú además de otras empresas igualmente conocidas.
Pero no siempre fue así, no siempre fue un grupo que nació rico y siguió por
inercia los negocios de sus padres. Sus riquezas no fueron de origen
aristocrático. En sus orígenes, Calixto
Romero Hernández, hijo de campesinos españoles, empezó viniendo al Perú
en 1888 e invirtiendo todos sus ahorros en negocios vinculados a la tierra,
agricultura, etc. Se dice que su primera empresa se dedicó a la venta de sombreros de paja toquilla, y
después se iniciaron en el negocio del algodón. Es así como empieza a crecer y
compra cada vez más tierras, llegando a tener el capital suficiente como para
comprar a principios de siglo una buena cantidad de acciones del Banco
Italiano. En 1941 la familia Romero compra dicho banco y cambia (en 1942) el
nombre de Banco Italiano por Banco de Crédito del Perú, nombre que se mantiene
hasta ahora. Actualmente el Grupo Romero es uno de los grupos más poderosos del
país, dueño de empresas como Primax, Credicorp, Alicorp, entre
otras.
Quizás la marca más
representativa de los peruanos es Inca Kola. Miles de peruanos alrededor del
mundo buscan este producto, teniendo una demanda realmente alta y que se
fortaleció con el boom gastronómico.
Es así que la ‘bebida
de sabor nacional’ comenzó a exportase desde hace varios años a todo el mundo,
teniendo a Europa y Norteamérica como sus principales mercados, donde siempre
lo encontraremos al lado de nuestra comida peruana. Otro mercado donde la marca
se ha posicionado es Japón. En el 2012 se comenzó a producir esta gaseosa en
Chile, además de tener plantas en Estados Unidos y Tailandia.
ALICORP
Alicorp, del Grupo
Romero, es una de las empresas de consumo masivo líder en el mercado peruano y
con operaciones industriales en seis países de Latinoamérica: Argentina,
Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, en donde está su sede principal.
A diferencia de otras
multinacionales, Alicorp creció en el extranjero a través de la compra de
empresas que se ajustan a sus negocios. En el 2007 adquirió la empresa de
helados Eskimo en Ecuador, luego compró Tvb de Argentina y Propersa de
Colombia, entre otras compras.
Actualmente exporta a
más de 23 países y es la segunda empresa de consumo masivo más grande de los
Andes. Posee más de 125 marcas líderes en el Perú y el extranjero, entre las
principales se encuentran Bolívar, Don Vittorio, Sayón, Blanca Flor y Opal.
PARDOS CHICKEN
La cadena de pollerias
Pardos Chicken es una de las más conocidas en nuestro país, actualmente cuenta
con presencia en Colombia, Mexico, EE UU y Chile. Pero, ¿Cómo consiguieron
tanto éxito? La pollería fue fundada en 1986 por Willy Wong y Antonino Ortiz,
sin embargo, 9 años después, en 1995 se establece Servicios de Franquicias Pardos
S.A.C, desarrollando la empresa como sistema de franquicias. Así fue como en
1998, el 70% de las acciones de la empresa son compradas por Arnold Wu,
empresario amante de la gastronomía peruana, que impulsa el crecimiento de la
marca hasta convertirla en la cadena de polleria más prestigiosa del país.
Comentarios
Publicar un comentario